A320:
Los modelos derivados del A320 tienen una capacidad máxima de 220 pasajeros y un alcance que va desde los 3100 hasta los 12 000 km, dependiendo del modelo.
La primera versión del A320 se lanzó en marzo de 1984, siendo su primer vuelo el 22 de febrero de 1987, y puesto en servicio el 28 de marzo de 1988. Posteriormente se desarrollaron el A321, que entró en servicio en 1994; el A319, que lo hizo en 1996; y el A318, en 2003. El A320 fue el primer modelo de avión comercial con sistema de control de vuelo con mandos electrónicos digitales y también con palancas de control laterales. En este aspecto ha habido un proceso de mejora continua desde su introducción.
El 1 de diciembre de 2010, Airbus lanzó oficialmente una nueva generación de la familia A320 denominada A320neo (New Engine Option). Esta nueva generación se ofrece con motores CFM International LEAP-X o Pratt & Whitney PW1000G, que combinados con mejoras en la estructura y la incorporación de sharklets, permitirá un ahorro de combustible de hasta un 15 %.
La familia fue clasificado como la de aviones comerciales de reacción más rápidamente vendida del mundo según los registros desde 2005 a 2007, y el avión de una única generación mejor vendido.
Las novedades tecnológicas que introdujo este avión fueron:
- Fue el primer avión civil con mandos de control completamente digitales del tipo fly-by-wire (el A310 había tenido algunos, pero todavía conservaba otros analógicos).
- Es la primera aeronave en usar una palanca de mando sidestick o joystick en lugar de los clásicos «cuernos».
- Para pilotarlo solo se necesitan dos personas (es decir, no se necesita de un ingeniero de vuelo).
- Es el primer avión de fuselaje estrecho con una cantidad significativa de su estructura hecha de fibra y materiales compuestos.
- Es la primera aeronave de su tipo que incluye un sistema de carga de contenedores.
- Sus sistemas de mantenimiento y diagnóstico son centralizados, los cuales permiten a los mecánicos comprobar los sistemas del avión desde la cabina
Variantes
A320-100
Fue la versión original, pocos aviones de este tipo
fueron producidos, porque la serie 200 superaba con creces las prestaciones de
la serie 100, que era simplemente una versión con pesos reducidos.
A320-200
Su diseño aerodinámico fue mejorado, añadiéndole
wingtips en los años 80. En 2012 se comenzó a producir una versión con
sharklets, y el año siguiente se añadió la posibilidad de adecuar los A319 y
A320 anteriores a esta nueva modalidad. También se aumentó la capacidad de
combustible, así como otros cambios menores.
A320neo
El principal cambio de esta variante es el uso de
motores de mayor potencia y más eficientes, que ofrecen frente a las anteriores
versiones del A320, un consumo un 15 % menor, un coste operativo un 8 % menor,
una reducción del 50 % en emisiones de NOx, y menor impacto acústico, de
acuerdo a los datos estimados por Airbus.
Operador
en Venezuela.
- Aeropostal
Características
Generales:
Tripulación:
2 pilotos y 4 auxiliares de vuelo
Capacidad:
1 clase: 164 (configuración típica),
180 (máximo)
2 clases: 150 (configuración típica)
Carga:
37,41 m³, 7 contenedores LD3-46
Longitud:
37,6 m (123,3 ft)
Envergadura:
34,1 m (111,9 ft)
Altura:
11,8 m (38,6 ft)
Superficie
alar: 122,6 m² (1 319,7 ft²)
Peso
vacío: 42 600 kg (93 890,4 lb)
Peso
máximo al despegue: 78 000 kg (171 912 lb) (62 500 kg sin combustible).
Planta
motriz: 2× Turbofán Serie IAE V2500 o Serie CFM International CFM56-5.
Empuje
normal: 111,2 kN (11 340 kgf; 25 000 lbf) de empuje cada uno.
Anchura
de cabina: 3,7 m
Anchura
de fuselaje: 3,95 m
Ángulo de
las alas: 25 grados.
Capacidad
de combustible: 24 210 litros (estándar), 30 190 (máxima).
Rendimiento
Velocidad
máxima operativa (Vno): 871 km/h (Mach 0,82) a 11 000 m
Velocidad
crucero (Vc): 828 km/h (Mach 0,78) a 11 000 m
Alcance:
5 900 km (3 186 nmi; 3 666 mi) (a plena carga).
Techo de
vuelo: 12 000 m (39 370 ft)
Carrera
de despegue: 2090 m (a nivel del mar)
Referencias:
<< Hangar
No hay comentarios:
Publicar un comentario