Boeing 727
Indudablemente,
el avión comercial más afortunado de los últimos veinte años, el Boeing 727 ha
conquistado una envidiable primacía: la de ser el avión de transporte civil más
vendido en cifras absolutas, en el mundo occidental. Desde 1963, año en que se iniciaron
las entregas a las compañías, hasta finales de 1981, este valioso y versátil
trirreactor ha sido solicitado en más de 1.800 unidades, con una flota
operativa superior a las 1.700 unidades.
Los estudios
preliminares para la definición de un avión de transporte destinado al corto y
medio radio de acción, con el cual acompañar la actividad del 8-727, fueron
iniciados por Boeing en febrero de 1956. En aquella época, se llevaban adelante
investigaciones análogas en Gran Bretaña, y, en particular, los proyectos más
interesantes eran los realizados por la compañía Bristol (modelo 200), por Avro
(modelo 740) y por deHavilland (modelo 121).
El B-727 —que
fue anunciado el 5 de diciembre de 1960— era, en efecto, considerablemente
mayor y más potente, tenía mayor capacidad de combustible y ofrecía mejores
prestaciones operativas. Estas características de base fueron utilizadas
posteriormente, mediante una inteligente obra de actualización, que, a través
de las diversas series de producción, hizo posible el incremento de más del 60%
del peso a plena carga, de casi el 30% de la autonomía y del 45% de la
capacidad original de pasajeros.
En 1964 fueron anunciadas las versiones 100 C (carga), caracterizadas por una amplia compuerta para la carga de las mercancías, por un suelo reforzado y, sobre todo, por la posibilidad para la compañía de poder transformar, en menos de dos horas, la configuración del avión carguero en totalmente de pasajeros o mixto y viceversa.
La serie de
mayor producción fue la 200, anunciada por Boeing en agosto de 1965 y que
apareció como prototipo el 27 de julio de 1967. Característica principal del
nuevo 727 era el aumento de la capacidad de pasajeros (que pasó de 130 a 189),
obtenida mediante un vistoso alargamiento del fuselaje (cerca de 6 metros).
Las sucesivas
mejoras llevaron, algunos años después, a una nueva versión del 727, denominada
Advanced200, en la cual se realzaron, más aún, las ya notables características
operativas del trireactor. Boeing anunció la iniciativa el 12 de mayo de 1971 y
comenzó las entregas en junio del año siguiente.
La versión de base fue acompañada, en 1977, por una variante convertible más actualizada, designada 727-200 C y caracterizada por una capacidad de 137 pasajeros en configuración mixta; preparado como carguero exclusivamente, el avión es, en cambio, capaz de alojar en la bodega 11 contenedores normalizados, con un peso total, de pago, superior a las 20 toneladas, asegurando una autonomía de 3.150 kilómetros.
Especializada
en el transporte exclusivo de
mercancías, fue en cambio, la versión 200F, anunciada a comienzos de los años
ochenta, provista de propulsores de reducido consumo de combustible.
Operadores de 727 en Venezuela:
- Avensa
- Aeropostal
- JD Valenciana
- Santa Barbara
- Servivensa
- Vensecar
- Viasa
- Zuliana
Características Generales:
- Tripulación: 7 tripulante
- Capacidad: 180 pasajeros
- Longitud: 46,7 m (153,2 ft)
- Envergadura: 32,9 m (108 ft)
- Altura: 10,4 m (34 ft)
- Superficie alar: 153 m² (1 646,9 ft²)
- Peso vacío: 46 700 kg (102 926,8 lb)
- Peso máximo al despegue: 95 028 kg (209 441,7 lb)
- Planta motriz: 3× turborreactores Pratt & Whitney JT8D.
- Empuje normal: 77 kN (7 852 kgf; 17 310 lbf) de empuje cada uno.
Rendimiento:
- Velocidad crucero (Vc): 907 km/h (564 MPH; 490 kt) a 10 000 m.
- Alcance: 4 450 km (2 403 nmi; 2 765 mi)
- Techo de vuelo: 13 000 m (42 651 ft)
- Régimen de ascenso: 14,9 m/s (2 933 ft/min)
Versiones:
- 727-100: Primer modelo de producción.
- 727-100C: Versión convertible pasajeros/carga.
- 727-100QC: Versión rápidamente convertible pasajeros/carga.
- 727-100QF: Versión de carga para UPS y de negocios.
- 727-200: Versión alargada del modelo 100 (6.1 m más largo).
- 727-200ADV: Versión Advanced, con mayor alcance y aviónica modernizada.
- 727-200WL: Versión con winglets.
- 727-200RE: Vers. Remotorizada con l motores de la MD80 P&W JT8D-217C.
- 727-200F: Versión sólo carguero.
- C-22: Versión militar para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.
- C-22B: Versión militar de transporte del modelo 100.
- C-22C: Versión militar de transporte del modelo 200
(Aviamil /
Daniel Flores). El ultimo Boeing 727 matriculado en el país fue retirado del
servicio, poniendo fin a la larga carrera de esta aeronave en los cielos
venezolanos. En marzo de 2015, la empresa de carga aérea Vensecar,
la cual operaba la ultima aeronave de este tipo operativa en el país, de
registro YV236T realizo el último vuelo del mismo.
Referencias:
Referencias:
http://historiaybiografias.com/boeing727/
http://www.aviamil.org/
https://es.wikipedia.org
http://www.aviamil.org/
https://es.wikipedia.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario